SUSTENTABILIDAD
El vidrio requiere mucha menos energía para su fabricación que otros revestimientos y su alta reflectividad reduce el uso de energía lumínica.
La durabilidad del vidrio minimiza los cambios de material, y su desperdicio es completamente reutilizable.
Es fácil de limpiar y no necesita agentes de limpieza contaminantes, lo que reduce los residuos generados por su mantenimiento.
Usando revestimientos y elementos de vidrio reducís la huella de carbono de tu proyecto y generas espacios sustentables.
El vidrio requiere mucha menos energía para su fabricación y su alta reflectividad permite un mayor paso de la luz natural evitando el uso de luces en los ambientes. Además, el vidrio es un buen regulador térmico, lo que significa mejoras en la temperatura interna reduciendo el uso de energía.
La durabilidad del vidrio minimiza los cambios de material, y su desperdicio es completamente reutilizable.
Es fácil de limpiar y no necesita agentes de limpieza contaminantes, lo que reduce los residuos generados por su mantenimiento.
Disminuye en gran medida la contaminación por ruido.
Debido a la capacidad de reciclarse infinitamente, el vidrio seguirá siendo uno de los materiales predilectos por la arquitectura sostenible; pues además de mantener sus propiedades de forma inalterable, permite mayor interacción entre los espacios internos y externos, lo que genera un ambiente más saludable para los ocupantes.
El vidrio en comparación a la cerámica:
· Evita la emisión de partículas de polvo difusas
· Reduce los gases contaminantes emitidos
· Reduce el consumo de energía
· Evita el excesivo nivel de ruido
Por lo tanto, desde la extracción de recursos naturales hasta el procesamiento, la fabricación, el transporte y la entrega de productos, el proceso de producción de vidrio utiliza menos energía que otros materiales de construcción convencionales.